miércoles, 29 de mayo de 2013

Madre Coraje y sus hijos

Autor: Daniel Arufe

El personaje central está extraído de una novela picaresca de H. J. Ch. von Grimmelshausen, del siglo XVII: La pícara Coraje (Die Landstörzerin Courasche). El drama se sitúa durante la Guerra de los treinta años donde Madre Coraje es una astuta vendedora ambulante que para sobrevivir sortea hábilmente las diferencias entre católicos y protestantes siguiendo con su carromato al ejército sueco, sacando partido de la guerra y del dolor humano. Obtiene beneficios pero el precio que ha de pagar son sus tres hijos: Eilif, Schweizerkas y Catalina.
Es un profundo alegato antibélico, donde Anna Fierling ("Madre coraje") -mítica figura del costo de la guerra- termina sola en su desvencijado carromato y constituye una de las nueve piezas teatrales con las que Brecht trató de contrarrestar la ascensión del fascismo y una directa alusión a la invasión de Polonia por Hitler en 1939.

Bertolt Brecht

Autor: Daniel Arufe
Eugen Berthold Friedrich Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en el seno de una familia burguesa de Augsburgo, ciudad de Baviera. Su padre, católico, era un acomodado gerente de una pequeña fábrica de papel, y su madre, protestante, era hija de un funcionario.
El joven Brecht era un rebelde que jugaba al ajedrez y tocaba el laúd. Se sentía atraído por lo distinto, lo extravagante, y se empeñaba en vivir al margen de las normas de su tiempo, de su recato y su sentido de disciplina.
En la escuela destacó por su precocidad intelectual y terminó el bachillerato especial (Notabitur), al verse involucrado en un escándalo. Inicialmente influido por la euforia de la guerra, Brecht la criticó con el ensayo sobre el poeta Horacio (65 a. C.–8 a. C.) «Dulce et decorum est pro patria mori» («Dulce y honorable es morir por la patria»), en el que se considera honorable morir por la patria y que Brecht considera como «propaganda dirigida» en la que sólo los «tontos» caen. Por ello fue castigado con la expulsión de la escuela. Sólo la intervención de su padre y el profesor de religión le evitaron el cumplimiento del castigo.

Els Comediants

Autor: Daniel Arufe

Els Comediants. Compañía de teatro originaria de Cataluña. Nace el 19 de noviembre de 1971 en el entorno de la escuela de teatro independiente de Barcelona. Desde el principio apostaron por el estilo de teatro vanguardista que se hacía en el extranjero, basado en experiencias creativas colectivas sin texto ni directores, frente al teatro clásico que se hacía en España. La interdisciplinearidad es una de sus características: más allá de una compañía de teatro, son una "compañía de espectáculo" en la que mezclan el teatro con el circo, la música, el audiovisual, diseño, etc. Por ello, se definen a sí mismos como "un colectivo formado por actores, músicos y artistas de todo tipo dedicado por completo al mundo de la creación".
Son actualmente una de la compañías más prestigiosas del mundo en cuanto a la espectacularidad de sus montajes. Sus espectáculos, concebidos en la cúpula geodésica de La Vinya, masía situada en Canet de Mar (cerca de Barcelona), han sido llevados a los cinco continentes, desde Buenos Aires a Tokio, pasando por Nueva York, Madrid o París, y actuando tanto en grandes ciudades como en pequeños pueblos.
Els Comediants son una compañía coral, con multitud de actores. En los últimos 30 años han concebido una gran variedad de espectáculos, tanto de inspiración propia como por encargo. A menudo han solapado la representación de diferentes montajes, teniendo más de uno en cartel en diferentes momentos.
De entre todas sus obras, las más representadas han sido "El sol d'Orient" (546 actuaciones), "Catacroc" (325), "Ceremonia inaugural y pasacalles (223), "Anthología" (218) y "Sol, solet" (205).
Todos los montajes de Els Comediants se caracterizan por su gran espíritu festivo, la multitud de actores, la interrelación con el público. Todas sus creaciones tienen un gran significado inspirado en mitos, símbolos, rituales y ceremonias que celebran el paso cíclico de los humanos en la Tierra.
Els Comediants han tenido la responsabilidad de realizar espectáculos para los más prestigiosos eventos: desde la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, a la Exposición Universal de Sevilla 1992, la Expo de Lisboa'98, la Expo de Hanover'00, o el Fòrum de Barcelona'2004.
El montaje que concibió para la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992, causó un gran impacto por su espectacularidad y originalidad, y creó una nueva tendencia imitada, desde entonces, en la mayoría de ceremonias de grandes eventos.


Obras:

-NON PLUS PLIS. 1 de junio de 1972-16 de noviembre de 1974. Número de representaciones: 63
-CATACROC. 18 de octubre de 1973-3 de octubre de 1978. Número de representaciones: 325
-TALLER 11 de junio de 1976-10 de diciembre de 1977. Número de representaciones: 21
-PLOU I FA SOL. 21 de junio de 1976-29 de enero de 1977. Número de representaciones: 56
-CEREMONIA INAUGURAL Y PASACALLES. 11 de junio de 1975-28 de enero de 1984. Número de representaciones: 223
-SARAO DE GALA. 10 de julio de 1976-14 de junio de 1984. Número de representaciones: 174
-SOL, SOLET. 4 de noviembre de 1978-29 de octubre de 1982. Número de representaciones: 205
-DIMONIS. 1 de marzo de 1981. Más de 200 representaciones hasta la fecha (2005).
-ALÈ. 3 de febrero de 1984-18 de agosto de 1988. Número de representaciones: 297
-LA NIT. 18 de octubre de 1987-17 de junio de 1991. Número de representaciones: 345
-NIT DE NITS. 30 de junio de 1989-22 de julio de 1989. Número de representaciones: 10
-MEDITERRÀNIA. 10 de octubre de 1991-15 de octubre de 1994. Número de representaciones: 216
-LA MAGIA DEL TIEMPO. 20 de abril de 1992-12 de octubre de 1992. Número de representaciones: 176
-MARE NOSTRUM. 30 de mayo de 1992-2 de junio de 1998. Número de representaciones: 8
-VIAJE POR EL MEDITERRÁNEO. 15 de marzo de 1993-13 de mayo de 1994. Número de representaciones: 148
-VIAJE POR EL HUMOR Y LOS CINCO SENTIDOS. 15 de noviembre de 1994-10 de marzo de 1995. Número de representaciones: 48
-LLIBRE DE LES BÈSTIES (Libro de las Bestias). 2 de febrero de 1995- 23 de marzo de 1997. Número de representaciones: 233
-ANTHOLOGÍA. 10 de noviembre de 1996. Número de representaciones hasta la fecha: 218
-T.E.M.P.U.S. 7 de noviembre de 1997. Número de representaciones hasta la fecha: 105
-"O RAPAZ DE PAPEL". 17 de marzo de 1998-21 de abril de 1998. Número de representaciones: 35-ZENIT. 27 de enero de 1999
-EL SOL D'ORIENT. 31 de marzo de 1999-30 de octubre de 1999. Número de representaciones: 546
-LA FLAUTA MÁGICA. 11 de junio de 1999-22 de junio de 1999. Número de representaciones: 10
-100 PEL 2000. 26 de septiembre de 1999-31 de diciembre de 1999. Número de representaciones: 100
-MARAVILLAS DE CERVANTES. 31 de marzo de 2000- 19 de noviembre de 2000. Número de representaciones:81 hasta la fecha
-BOCATTO DI CARDINALE.
-EL PÁJARO DE MIL COLORES.
-EL GRAN SECRETO y su 'adaptación' infantil, 
-EL PEQUEÑO SECRETO, de menor duración y con un lenguaje más comprensible, para un público familiar.


Miembros:

-Joan Font i Pujol
-Jaume Bernadet i Munné
-Francesca Sola Franch, “la Paca”
-Rita Kuan – Jin-hua
-M. dels Àngels Julian Garcia - Angeleta